Ir al contenido principal

La Ceremonia del Té (Té-Zen)


Sean bienvenidos, queridos lectores a una nueva entrada.
Últimamente me he vuelto una adicta al té, ya que por cuestiones de salud no puedo tomar café, el té se ha convertido en mi bebida favorita ya pues hay una inimaginable cantidad de variedades y sabores.
Así que, en esta ocasión les hablaré de la ceremonia del té que se realiza en varios países orientales, comencemos.


Una ceremonia del té es una forma ritualizada de preparar el  que se practica en la esfera cultural de Asia del Este, en China, Japón, Corea, Taiwan y Vietnam. La ceremonia del té, también llamada el "Camino del Té" en japonés, y el "Arte del Té" en chino, es una actividad cultural implicando la preparación ceremonial y la presentación del . La forma en la que se realiza, o el arte de su realización, es llamada Ceremonia del Té. La ceremonia del té japonesa es la más conocida, y fue influida por la cultura del té china durante los tiempos antiguos y medievales. La ceremonia del té vietnamita, también influida por su homóloga china, sólo se realiza durante las bodas y otros rituales religiosos. También se puede hacer referencia a todo el conjunto de rituales, herramientas, gestos, etc. usados en este tipo de ceremonias como a la cultura del té. En todas las ceremonias y rituales del té, se puede encontrar una "adoración de lo bello en medio de los hechos sórdidos de la vida cotidiana", así como refinamiento, un íntimo contenido espiritual, humildad, control y simplicidad, "como todo arte que comparte el extraordinario, una artificialidad artística, abstracción, simbolismo y formalismo" de una forma u otra.

A nivel muy básico, las ceremonias del té son maneras formalizadas de preparar el té, en un proceso que ha sido refinado para producir el mejor sabor. Entre los documentos históricos sobre el tema, se pueden mencionar el monógrafo del siglo VIII "El Clásico del Té" y el libro del siglo XII "Tratado sobre el Té".




Téismo o el Camino del Té

Cuando la ceremonia del té se entiende y se practica para fomentar la armonía en la humanidad, promover la armonía con la naturaleza, disciplinar la mente, calmar el corazón, y alcanzar la pureza de la iluminación, el arte del té se convierte en "téismo". El término "chadao" contiene dos palabras, siendo la primera "té" y la segunda el préstamo chino tao/dao/, que se puede traducir por el sufijo -ismo (también en japonés: 主義), y podría entonces leerse como "téismo". Otra forma, más literal, de leer la palabra es como el "camino del té" ( té y camino), que se puede, por ejemplo, comparar con 弓道; el camino del arco. Con este término, se describe la ceremonia del té como la muestra de interés en su cultura y sus estudios, y su práctica se inscribe, con el tiempo, en un proceso de cultivo personal. El téismo es en mayor medida un modelo estético simplista, pero contiene percepciones sútiles sobre ética, e incluso metafísica. El Téismo está relacionado con el espíritu del té. Un sentido de focalización y atención se desarrolla bajo los efectos de un té sabroso. Un téista es una persona que practica o disfruta el arte del té y el téismo. En las culturas chinas y japonesas, como en la cultura coreana, existen formas muy desarrolladas de téismo.

Como podemos leer, el té es muy importante en la cultura oriental, inclusive hay casas del té, realmente se me hizo muy interesante saber lo anterior y ahora les pregunto a ustedes ¿Les gusta el té? 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Manhwa Princesa encantadora

 PRINCESA ENCANTADORA Princesa encantadora es un web cómic o manhwa coreano del genero Shoujo y fantástico publicado por la editorial carrotoon dibujado por la artista Spoon basado en la novela del mismo nombre escrita por Plutus. Este nos narra la historia de Athanasia una mujer que en su trabajo encuentra un libro llamado "La princesa encantadora", el cuál le llamó la atención porque la protagonista tenía su mismo nombre, sin embargo era una historia cruel en la que el emperador asesinaba a la princesa, Athanasia sufría de depresión así que tomo pastillas para dormir y cuando despertó, ella se había reencarnado en una bella bebé, en la princesa Athanasia del libro. A partir de esta premisa Athanasia con la edad mental de una adulta y sabiendo todo lo que sucede en la novela hará todo lo posible por sobrevivir y cambiar el destino trágico que le espera cuándo cumpla la edad de dieciocho años, pero, sucede que un día mientras jugaba se encuentra con el emperador a...

Presentación

Bienvenidos sean a este fantabuloso blog, antes que nada dejen que me presente ante ustedes mis queridos lectores. Soy una estudiante de lengua y literatura hispana que además es programadora, estoy consciente de que entre ambas cosas hay una gran brecha y eso es porque, por azares del destino estudié en una preparatoria técnica. Sin embargo llegue a la conclusión de estudiar letras, desde mi último año de primaria, y vaya que le doy gracias a aquel chico por el cuál empecé a escribir. Mi principal motivación, han sido los elogios de mis amigos y familiares, además de que entré a una plataforma llamada wattpad donde me di cuenta de que quería que mis historias llegarán cada vez a más gente y posicionarme en los rankings de más leídos.  En si, la literatura se ha vuelto mi vida en estos últimos años. Me declaro una otaku y por eso últimamente he leído a los autores que salen en el anime Bungou stray dogs o traducido (los perros literarios) en donde hay una agenc...

Del teatro a la pantalla grande.

Sean bienvenidos a este nuevo post, el día de hoy hablaré de dos películas qué antes de serlo fueron obras de teatro y que aunque ya hayan pasado varios años estas películas son hermosas, así que sin más introducción aquí mi reseña y una breve explicación de como las conocí. Moulin Rouge Moulin Rouge es un cabaret de París  Francia construido en 1889 por un español, sin embargo este también es el nombre de esta película musical dirigida por Baz Luhrmann quien también dirigió Romeo + Julieta, El gran Gatsby y Strictly Ballroom de la cuál hablaremos más adelante. Sinopsis:  Está basada en gran parte en la ópera de Giuseppe Verdi La traviata , así como en la novela La dama de las camelias del escritor francés Alejandro Dumas (hijo). Trata de un bohemio Chistian quien se enamora de la estrella de Moulín Rouge Satine, por un mal entendido sus vidas se cruzan y la trama radica en que Christian enamora poco a poco a Satine con su poesía , así que S...