Ir al contenido principal

La Narrativa Gotica ¿Es lo mismo que el Horror?

Mis queridos lectores, sean bienvenidos al post de esta semana, en esta ocacion les hablare acerca de un tema que encontré a lo largo de la semana y quise compartirselos, este es: LA NARRATIVA GÓTICA:




INICIOS DE LA TENDENCIA GÓTICA
El adjetivo gótico deriva de godo, en el contexto de este subgénero literario, gran parte de las historias transcurren en castillos y monasterios medievales. En sentido estricto, el terror gótico fue una moda literaria, de origen fundamentalmente anglosajón, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX, como reacción al Racionalismo. 
El movimiento gótico surge en Inglaterra a finales del siglo XVIII. El renacimiento del gótico fue la expresión emocional, estética y filosófica que reaccionó contra el pensamiento dominante de la Ilustración, según el cual la humanidad sería capaz, solo en uso de la Razón, de llegar a obtener el conocimiento verdadero y la felicidad y virtud perfectas; aunque el Romanticismo demostraría que tan insaciable apetito de conocimiento dejaba de lado la idea de que el miedo podía ser también sublime.
Las ideas de orden de la Ilustración van siendo relegadas y dan paso a la afición por el gótico en Inglaterra y así se va abriendo camino para la fundación de una escuela de este tipo de literatura, derivada de modelos alemanes.
Las narrativas góticas abundan entre 1765 y 1820, con la iconografía que nos es conocida: cementerios, páramos y castillos tenebrosos repletos de misterios, villanos infernales, hombres lobo, vampiros, doppelgänger (transmutadores, o doble personalidad) y demonios, etc.



CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA GÓTICA
Según el ensayista César Fuentes Rodríguez, entre las características específicas de la novela gótica se encuentran las siguientes:
  • La intriga se desarrolla en un viejo castillo o un monasterio (importancia del escenario arquitectónico, que sirve para enriquecer la trama).

  • Atmósfera de misterio y suspenso (el autor crea un marco o escenario sobrenatural capaz, muchas veces por sí mismo, de suscitar sentimientos de misterio o terror).

  • Profecía ancestral (una maldición pesa sobre la propiedad o sobre sus habitantes, presentes o remotos).

  • Eventos sobrenaturales o de difícil explicación.

  • Emociones desbocadas (los personajes están sujetos a pasiones desenfrenadas, accesos de pánico, agitaciones del ánimo tales como depresión profunda, angustia, paranoia, celos y amor enfermizo).

  • Erotismo larvado (bajo la atmósfera de misterio laten conflictos amorosos mal resueltos y oscuros impulsos sentimentales. El paradigma de la doncella en apuros es muy frecuente; los personajes femeninos enfrentan situaciones que producen desmayos, gritos, llanto y ataques de nervios. Se apela al sentido de compasión del lector presentando a una heroína oprimida por angustiosos terrores que, normalmente, se convierte en el foco de la trama. Otro paradigma insoslayable es el de la figura masculina tiránica; suele tratarse de un padre, rey, marido o guardián que requiere de la doncella una acción indigna o inadmisible, sea el casamiento forzado, el sacrificio de su castidad o alguna acción todavía más siniestra).

  • Falacia patética (las emociones de los protagonistas intervienen en la apariencia de las cosas, o bien el clima que rodea una escena define el estado de ánimo de los personajes).
  • Resultado de imagen para drácula de bram stoker

PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES 
  • Edgar Allan Poe-La caída de la casa Usher
  • Bram Stocker-Drácula
  • Mary Shelley-Frankenstein
  • Gastón Leroux-El fantasma de la Opera
  • H.P Lovecraft-La bestia en la cueva
  • Victor Hugo-Nuestra señora de París
  • Nathaniel Hawthorne-La casa de los siete tejados
etc.
Resultado de imagen para edgar allan poe 
Bueno mis lectores, espero que hayan tenido un lindo día, espero que les guste este tema, la próxima semana empezaré una serie de blogs relacionados con el vampirismo, tema que es demasiado extenso desde la literatura, la medicina y la fantasía.
Si quieren saber más del tema o saber de más obras góticas visiten los siguientes enlaces: 


Comentarios

  1. Suena muy, muy interesante todo el contexto y características que engloban en general a este género, ahora bien, me gustaría que me escribieses cuales son tus favoritos.
    Un saludo :)
    -Raesimsae

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. uwu muchas gracias, quizá en otra entrada haga una pequeña reseña de mis favoritos.

      Borrar


    2. Pero te diré que Drácula y El fantasma de la opera son los que más me gustan

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reseña: Manhwa Princesa encantadora

 PRINCESA ENCANTADORA Princesa encantadora es un web cómic o manhwa coreano del genero Shoujo y fantástico publicado por la editorial carrotoon dibujado por la artista Spoon basado en la novela del mismo nombre escrita por Plutus. Este nos narra la historia de Athanasia una mujer que en su trabajo encuentra un libro llamado "La princesa encantadora", el cuál le llamó la atención porque la protagonista tenía su mismo nombre, sin embargo era una historia cruel en la que el emperador asesinaba a la princesa, Athanasia sufría de depresión así que tomo pastillas para dormir y cuando despertó, ella se había reencarnado en una bella bebé, en la princesa Athanasia del libro. A partir de esta premisa Athanasia con la edad mental de una adulta y sabiendo todo lo que sucede en la novela hará todo lo posible por sobrevivir y cambiar el destino trágico que le espera cuándo cumpla la edad de dieciocho años, pero, sucede que un día mientras jugaba se encuentra con el emperador a...

Cuestiones narratológicas en los vídeos musicales

 Bienvenidos al blog :) , en esta ocasión comparto un proyecto de investigación que hice para una de mis clases, realmente tenía ganas de trabajar este tema desde hace tiempo y se dio la oportunidad, quizá no sea perfecto pero creo que es divertido e interesante analizar algo que te gusta, al final pondré el link de los vídeos musicales que menciono en el trabajo. Cuestiones narratológicas en los vídeos musicales La narratología no es un aspecto exclusivo de modos narrativos como los textos literarios ya que más allá de enfocarse en el estudio de la literatura, esta funciona para analizar lo no narrativo, como las representaciones teatrales o las obras cinematográficas en donde lo que se analiza es el relato como modo de representación, es decir la capacidad de contar historias, por lo cual, parto de la hipótesis de que es posible analizar producciones audiovisuales a partir de teorías enfocadas en el estudio del relato, por ello uno de los objetivos del presente trabajo es propone...

Presentación

Bienvenidos sean a este fantabuloso blog, antes que nada dejen que me presente ante ustedes mis queridos lectores. Soy una estudiante de lengua y literatura hispana que además es programadora, estoy consciente de que entre ambas cosas hay una gran brecha y eso es porque, por azares del destino estudié en una preparatoria técnica. Sin embargo llegue a la conclusión de estudiar letras, desde mi último año de primaria, y vaya que le doy gracias a aquel chico por el cuál empecé a escribir. Mi principal motivación, han sido los elogios de mis amigos y familiares, además de que entré a una plataforma llamada wattpad donde me di cuenta de que quería que mis historias llegarán cada vez a más gente y posicionarme en los rankings de más leídos.  En si, la literatura se ha vuelto mi vida en estos últimos años. Me declaro una otaku y por eso últimamente he leído a los autores que salen en el anime Bungou stray dogs o traducido (los perros literarios) en donde hay una agenc...